Parque Natural del Turia. Yacimientos Iberos (2020)
![]() |
Haz click para ampliar las imágenes |
Localidad: La Eliana
Provincia: Valencia
Distancia: 8,3 Km.
Tiempo: 2 h. 15 min.
Ascenso: 170 m.
Descenso: 170 m.
Provincia: Valencia
Distancia: 8,3 Km.
Tiempo: 2 h. 15 min.
Ascenso: 170 m.
Descenso: 170 m.
ANOTACIONES:
- Ruta sencilla en la que nos acercamos hasta el yacimiento arqueológico perteneciente a la Edad del Bronce de la Lloma de Betxí. Este se encuentra ubicado sobre una pequeña loma cercana al río Turia en la partida de la Vallesa de Mandor, Paterna (Valencia).
- Para llegar hasta el yacimiento hay varios caminos. Este que proponemos creo que es bastante sencillo, aunque en la zona de La Vallesa hay muchos caminos y podemos desorientarnos.
Comenzamos el camino en la localidad de la Eliana. Al final de la Avenida Entrepinos, en la urbanización con el mismo nombre.
Desde la Avenida nos adentramos por la pinada de la Vallesa. Al cabo de 5 minutos llegamos al primer cruce de caminos (01). Aquí tomamos el del centro o el de la derecha, discurren en paralelo hasta llegar al siguiente punto (02).
Desde el punto 02 seguimos por el ramal de la derecha y unos pocos minutos después el camino discurre paralelo a la vía férrea.
Tras unos 15 minutos llegamos al apeadero de la Vallesa (línea 2 de Metrovalencia). A unos pocos metros giramos a la derecha para cruzar las vías por el paso a nivel (03).
Nada más rebasar la entrada (04) seguimos por el sendero de la derecha.
(06) Unos metros más adelante dejamos el camino y descendemos hasta el barranco para cruzarlo. Frente a nosotros tenemos la Lloma de Betxí. El descenso lo hacemos con precaución, las btt han erosionado mucho el sendero y es fácil resbalar.
Una vez rebasamos el barranco seguimos el sendero que discurre por la cara sur de la loma y acaba desembocando en un camino junto a los campos de naranjos.
Seguimos el camino por la izquierda y a unos 150 metros, a la izquierda, bajo un pino y un poco escondido por la vegetación, encontramos el primer panel del yacimiento (07).
![]() |
Restos de los muros de las terrazas con las que salvaban el desnivel de la loma |
![]() |
La primera estancia de la edificación |
Además de los restos cerámicos, herramientas y demás utensilios domésticos también se encontraron dos enterramientos humanos.
Dejamos la loma y descendemos para seguir el camino por la izquierda.
Una vez en la tercera (10), en esta también giramos por la izquierda, seguimos recto en paralelo al barranco y con la loma a nuestra izquierda hasta llegar al punto por el que cruzamos el barranco (06).
![]() |
Lloma de Vélez |
Seguimos el sendero sin dejarlo y a poco más de 200 metros llegamos de nuevo al punto 05. Desde aquí seguimos por la izquierda y ya solo tenemos que regresar hasta el punto de inicio por el camino de ida.
Descarga el archivo de la ruta para tu GPS o SMARTPHONE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.