QUE VAS A ENCONTRAR EN NO+D10

En este Blog puedes encontrar mapas, información e imágenes de rutas senderistas que realizamos a lo largo y ancho de la Península Ibérica. Aunque la mayoría de los recorridos discurren por la Comunidad Valenciana, nuestra tierra de origen. La mayoría de las rutas son de poca dificultad y no suelen superar los 10 kilómetros. De ahí el nombre del Blog. Al final de cada ruta tenéis un enlace al track de la misma que os redirige a mi perfil de WIKILOC Nomasdediez Senderos - Luis Albarracín desde donde podéis descargarlo. No obstante si tenéis cualquier problema no dudéis en contactar con nosotros.
Es posible que en alguno de los recorridos os encontréis con algún camino cortado, demasiado erosionado para pasar o cualquier otro inconveniente. En caso de que os encontréis con algún inconveniente o cambio en alguno de los trayectos os agradeceríamos que nos lo notificaseis para así poder hacer las rectificaciones que correspondan. Procurad informaros de las condiciones climatológicas antes de realizar la salida, llevar siempre agua, algo de alimento, protección para el sol, en fin… sed prudentes. Esperamos que este blog os sea de alguna utilidad y que podáis disfrutar de la montaña.

26 enero 2021

LA ELIANA: Avda. Entrepinos – Yacimiento Arqueológico de la Lloma de Betxí

Parque Natural del Turia. Yacimientos Iberos  (2020)


DATOS DE LA RUTA: 
Haz click para ampliar las imágenes

Localidad: La Eliana
Provincia: Valencia 
Distancia: 8,3 Km. 
Tiempo: 2 h. 15 min. 
Ascenso: 170 m. 
Descenso: 170 m.


ANOTACIONES:

- Ruta sencilla en la que nos acercamos hasta el yacimiento arqueológico perteneciente a la Edad del Bronce de la Lloma de Betxí. Este se encuentra ubicado sobre una pequeña loma cercana al río Turia en la partida de la Vallesa de Mandor, Paterna (Valencia).

- Para llegar hasta el yacimiento hay varios caminos. Este que proponemos creo que es bastante sencillo, aunque en la zona de La Vallesa hay muchos caminos y podemos desorientarnos.

El yacimiento desde el camino y dos individuos haciendo el imbécil por los muros

- Por la zona suele haber bastante trasiego de ciclistas. Así es que ya sabéis… id con cuidado. Y por favor recordad que para disfrutar de la naturaleza y de los restos arqueológicos no es necesario hacer el imbécil. Y digo esto porque al alejarnos del yacimiento vimos dos individuos subidos encima de los muros. 


LA RUTA:

Comenzamos el camino en la localidad de la Eliana. Al final de la Avenida Entrepinos, en la urbanización con el mismo nombre.


Desde la Avenida nos adentramos por la pinada de la Vallesa. Al cabo de 5 minutos llegamos al primer cruce de caminos (01). Aquí tomamos el del centro o el de la derecha, discurren en paralelo hasta llegar al siguiente punto (02).


En el punto 02 encontramos un panel de color naranja con las indicaciones de Circuito de Emergencia Forestal y donde nuevamente el camino se divide. Aquí pasa como en la bifurcación anterior. Los caminos van paralelos y a poco menos de 300 metros se vuelven a unir. Lo mejor es coger el de la derecha. 


Desde el punto 02 seguimos por el ramal de la derecha y unos pocos minutos después el camino discurre paralelo a la vía férrea.

Metrovalencia L-2

Metrovalencia L-2

Tras unos 15 minutos llegamos al apeadero de la Vallesa (línea 2 de Metrovalencia). A unos pocos metros giramos a la derecha para cruzar las vías por el paso a nivel (03).


Cruzamos las vías y enfilamos hacia arriba por la Calle 367 hasta llegar a la puertamedio desvencijada que nos da acceso al Parque Natural del Turia (04). Junto a esta hay un cartel con el logo de Parques Naturales de la Comunidad Valenciana.


Nada más rebasar la entrada (04) seguimos por el sendero de la derecha.

Bifurcación (05)

Para orientarnos con facilidad esta parte del recorrido la hacemos bordeando la zona perimetrada con alambre de espino que delimita las tierras privadas, es decir, a la ida, en las bifurcaciones tomamos siempre el ramal de la derecha.


Después de recorrer 1,6 kilómetros por el parque natural a nuestra derecha vemos la puerta de acceso al Mas de Vélez. 

06

(06) Unos metros más adelante dejamos el camino y descendemos hasta el barranco para cruzarlo. Frente a nosotros tenemos la Lloma de Betxí. El descenso lo hacemos con precaución, las btt han erosionado mucho el sendero y es fácil resbalar.

Desde la cara sur de la loma de Betxí poco antes de antes ascender al yacimiento

Una vez rebasamos el barranco seguimos el sendero que discurre por la cara sur de la loma y acaba desembocando en un camino junto a los campos de naranjos. 


Seguimos el camino por la izquierda y a unos 150 metros, a la izquierda, bajo un pino y un poco escondido por la vegetación, encontramos el primer panel del yacimiento (07).


En 2 minutos ascendemos y llegamos al yacimiento. 


Zona de terrazas
Restos de los muros de las terrazas con las que
salvaban el desnivel de la loma

La primera estancia de la edificación

El Yacimiento Arqueológico de la Lloma de Betxí (08) Es un asentamiento en lo alto de una loma de poca altura datado en la Edad del Bronce y por los restos encontrados podría tratarse de un caserío dedicado al cultivo y recolección de cereales. 

La segunda estancia

El entorno del Yacimiento

Además de los restos cerámicos, herramientas y demás utensilios domésticos también se encontraron dos enterramientos humanos.

Yacimiento Arqueológico de la Lloma de Betxí. La Vallesa (Paterna)

Dejamos la loma y descendemos para seguir el camino por la izquierda. 


09

Varias veces el camino se bifurca, pero nosotros seguimos siempre por la izquierda. 

Una vez en la tercera (10), en esta también giramos por la izquierda, seguimos recto en paralelo al barranco y con la loma a nuestra izquierda hasta llegar al punto por el que cruzamos el barranco (06).

Desde aquí (06) giramos a la derecha y volvemos a recorrer un tramo de 50 metros por el camino de ida y a continuación tomamos el camino en ascenso de la derecha.

La Lloma de Betxí poco antes de llegar a la Lloma de Vélez

Durante 300 metros ascendemos hasta llegar a la Lloma de Vélez (11). Poco antes de llegar a esta podemos ver frente a nosotros los muros del yacimiento.

Lloma de Vélez

Seguimos el sendero sin dejarlo y a poco más de 200 metros llegamos de nuevo al punto 05. Desde aquí seguimos por la izquierda y ya solo tenemos que regresar hasta el punto de inicio por el camino de ida.


Descarga el archivo de la ruta para tu GPS o SMARTPHONE



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.