QUE VAS A ENCONTRAR EN NO+D10

En este Blog podéis encontrar mapas, información e imágenes de rutas senderistas que realizamos a lo largo y ancho de la Península Ibérica. Aunque la mayor parte de ellas discurren por la Comunidad Valenciana, nuestra tierra de origen. Los recorridos suelen ser de poca dificultad y no suelen superar los 10 kilómetros. De ahí el nombre del Blog. Al final de cada ruta tenéis un enlace que os lleva al track que se encuentra alojado en nuestro perfil de WIKILOC: Nomasdediez Senderos - Luis Albarracín. No obstante, si tenéis cualquier duda podéis contactar con nosotros sin ningún problema.
Es posible que en alguno de los recorridos os encontréis con algún camino cortado, demasiado erosionado para pasar o cualquier otro inconveniente. En caso de que os encontréis con algún inconveniente o cambio en alguno de los trayectos os agradeceríamos que nos lo notificaseis para así poder hacer las rectificaciones que correspondan. Procurad informaros de las condiciones climatológicas antes de realizar la salida, llevar siempre agua, algo de alimento, protección para el sol, en fin… sed prudentes. Esperamos que este blog os sea de alguna utilidad y que podáis disfrutar de la montaña.

18 julio 2022

ARROYO CEREZO: La Cruz de los Tres Reinos

El Rincón de Ademuz  (2014)


Haz click para ampliar las imágenes
DATOS DE LA RUTA:

Localidad: Arroyo Cerezo (Castielfabib)
Provincia: Valencia
Distancia: 10,5 Km.
Tiempo: 3 h.
Ascenso: 303 m.
Descenso: 303 m.

ANOTACIONES:

- Es imprescindible en todas las rutas ir provistos de agua.

- Comenzamos el camino en la aldea de Arroyo Cerezo (Castielfabib) para llegar hasta el Vértice Geodésico de la Cruz de los Tres Reinos. Se le conoce con este nombre por confluir en este punto la frontera entre los antiguos reinos de Aragón, Castilla y Valencia.

- El recorrido discurre por el PR-V 131.1 y es muy sencillo.

 


LA RUTA:

Desde el Barrio de Arriba de la pedanía de Arroyo del Cerezo tomamos un camino que por la izquierda va ascendiendo ligeramente paralelo al Barranco del Arroyo del Cerezo.


Barranco del Arroyo del Cerezo

Más adelante a unos 700 metros el camino coincide y cruza el barranco.


Poco a poco el desnivel va aumentando en nuestro avance hacia la Muela de los Tres Reinos o Muela del Royo hasta llegar a un grupo de corrales en ruinas donde el camino se estrecha y pasa a ser sendero. 


Junto al sendero vemos discurrir el agua de la Fuente del Abrevador

Cueva del Abrevador

Dejamos atrás el Corral, la Cueva y la Fuente del Abrevador

y un poco más arriba vemos el punto del que brota el agua, el Corral y la Cueva del Abrevador.
Desde la fuente queda un corto tramo de pendiente más pronunciada, pero enseguida el ascenso se hace más suave. 


Caminamos por una pinada y acabamos saliendo a un camino que tomamos por la izquierda.

Recorremos 150 metros y dejamos el camino para tomar otro menos marcado por la derecha y que poco después continúa como sendero.


Después de medio kilómetro dejamos atrás la pinada y salimos a un camino que 
discurre por un páramo.

Seguimos por la derecha y posteriormente al llegar a una bifurcación (parte de este tramo lo hicimos campo a través sin llegar a la bifurcación) tomamos el camino de la izquierda.

Restos de antigua construcción de Piedra en seco junto al camino
Junto al camino podemos observar los restos de una
antigua construcción de piedra en seco.

Unos 250 metros nos separan del Vértice geodésico de La Cruz de los Tres Reinos.


Como ya he comentado en las anotaciones en este punto convergen los territorios de los tres reinos ya citados y cuenta la leyenda que este era un lugar donde los representantes de dichas cortes se reunirían para parlamentar sin tener que salir de sus respectivos territorios.


Desde el vértice descendemos a un camino que tenemos frente a nosotros y lo seguimos por la derecha. Sin dejar el camino y tras un par de giros de 180 grados, el camino discurre en paralelo a la Rambla de la Cueva y con la muela a nuestra derecha.


Continuamos por el camino, siempre por la derecha en todas las bifurcaciones que  encontramos, rodeando la Muela de los Tres Reinos y después de un trayecto de 3,2 kilómetros pasamos junto a las ruinas de dos corrales.


Pasados los corrales, a 350 metros, nos desviamos por la derecha para bajar hacia Arroyo Cerezo sin dejar este camino. 


El resto del recorrido es bastante árido, con muy pocos arboles junto al camino, con la muela a nuestra derecha y rodeados por tierras de cultivo dedicadas al cereal.



Como última referencia, a 1,6 kilómetros del final, a nuestra derecha y a los pies de la Loma del Royo, dejamos la Fuente-abrevadero de los Praos.


Descarga el archivo de la ruta para tu GPS o SMARTPHONE




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.