La Serranía (2017)
Localidad: Tuéjar
Provincia: Valencia
Distancia: 10,5 Km.
Tiempo: 2 h. 43 min.
Ascenso: 489 m.
Descenso: 489 m.
Provincia: Valencia
Distancia: 10,5 Km.
Tiempo: 2 h. 43 min.
Ascenso: 489 m.
Descenso: 489 m.
ANOTACIONES:
- La ruta es sencilla y de poco esfuerzo físico, salvo el primer tramo, que tiene una fuerte pendiente a lo largo de 1,3 Kilómetros. Además tiene un poco de todo: río, pinturas rupestres, una zona en la que es posible encontrar algún fósil, un nevero…
- En cuatro ocasiones cruzamos la Rambla de Arquela y dependiendo de la época del año y las lluvias podemos encontrar agua en los puntos de paso.
![]() |
Rambla de Arquela |
El último paso, el del río Tuéjar, se encuentra a unos 800 metros del final de la ruta, este sí que lleva agua.
- Llegada al punto de Inicio: La ruta comienza cerca de la localidad de Tuéjar. Desde Valencia tomamos la carretera CV-35 dirección Ademuz. Tras pasar por el pueblo de Chelva continuamos por la CV-35 hasta casi llegar al desvío a Tuéjar. Unos 250 metros antes del desvío, junto a la carretera, vemos la oficina de Touristinfo del Alto Turia. Dejamos la CV-35 y giramos por la derecha. Hay indicaciones en las que se puede leer: “Acceso Nacimiento Rio Tuéjar”, “Restaurante”, etc.
![]() |
Parking Este del Azud |
Seguimos por esta carreta y en poco menos de un kilómetro llegamos al parking Este del Azud, junto al albergue, donde damos comienzo a la ruta.
LA RUTA:
Desde el parking ascendemos por la pista que queda a la derecha. A unos 150 metros de recorrido se aprecia una senda que asciende por la derecha. La tomamos.
Enseguida volvemos a salir a la pista. Seguimos ascendiendo por la izquierda y a unos 400 metros nos encontramos con el depósito de agua.
Junto al depósito tomamos una senda y recorremos 750 metros en ascenso (este es el tramo más duro de la ruta) hasta llegar a una bifurcación.
En la bifurcación tomamos el ramal de la izquierda para llegar al Mirador del Azud, en la Peña del Mediodía. El Mirador queda a unos 450 metros.
Tras disfrutar de las vistas solo queda volver hasta la bifurcación y continuar por la izquierda siguiendo las marcas de PR.
![]() |
Poco después de dejar el mirador es posible encontrar algún fósil |
Desde el desvío tenemos por delante un tramo de 1,4 kilómetros casi todo en ascenso hasta salir al Camino de la Solana Carreras (antes Camino de Andariel o Mozúl).
![]() |
Camino de la Solana Carreras y flanqueados por la Rambla de Arquelas |
Tomamos el camino de la derecha, a 100 meros se encuentra el Nevero de la Lacaba.
Echamos un vistazo y regresamos hasta la bifurcación que hemos dejado atrás y seguimos por la derecha, por el Camino de la Arquela.
Solo tenemos que seguir por el camino flanqueados por la Rambla de Arquela para llegar al punto de inicio de la ruta. En varios puntos que he indicado, en épocas de lluvias puede que haya que vadear la rambla.
Como ya he indicado en las anotaciones cuando nosotros hicimos la ruta solo tuvimos que vadear el último paso, el del río Tuéjar, el resto de la rambla bajaba seca.
A unos 3 Kilómetros desde el Nevero alcanzamos Los Corrales de Silla. Aquí hay un abrigo donde se pueden apreciar pinturas rupestres.
![]() |
Azud del río Tuéjar |
Descarga el archivo de la ruta para tu GPS o SMARTPHONE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.