Parque Natural de Sierra Mágina (2022)
Haz click para ampliar las imágenes |
DATOS DE LA RUTA:
Provincia: Jaén
Distancia: 5,7 Km.
Tiempo: 1 h. 40 min.
Ascenso: 395 m.
Descenso: 395 m.
- La ruta comienza en el Área Recreativa de Cuadros, a 5 kilómetros de la localidad de Bedmar, y el primer tramo discurre por uno de los mayores adelfares de Europa.
- El área recreativa está junto al Río Cuadros o Bedmar y en ella encontramos un restaurante, mesas de piedra a lo largo de la ribera y una zona donde poder hacer brasas. No es un río de mucho caudal, pero da para mojarse los pies y pasar una agradable jornada.
- Se puede hacer el recorrido con niños, aunque hay un pequeño tramo que discurre por el borde de una acequia o canal, pero no tiene complicación. Por cierto, recordad que la adelfa es una planta muy tóxica.
- En épocas de calor lo mejor es subir primero al torreón, ya que una vez dejamos atrás la entrada al santuario no hay zonas con sombra.
LA RUTA:
Llegamos hasta el Restaurante que hay en el área recreativa y donde podemos dejar el vehículo.
Encontramos algunos paneles informativos sobre el “Sendero de las Viñas”, “Sendero Caño del Aguadero” y un mapa del Parque Natural de Sierra Mágina.
En nuestro caso vamos a descubrir el entorno del Adelfal o Adelfar para luego subir al Torreón y finalizar bajando a la Cueva del Agua.
Frente al restaurante hay un puente que cruzamos para seguidamente girar a la izquierda. Nada más cruzar, las grandes adelfas nos proporcionan una cubierta de umbría bajo la que se distribuye un buen número de mesas con bancos para pasar un agradable día junto al río.
Seguimos por la ribera dirección sur y vamos viendo paneles informativos sobre el adelfal y el entorno hasta llegar a un segundo puente.
Lo cruzamos y llegamos al último tramo del área recreativa.
Volvemos sobre nuestros pasos y al cruzar el puente seguimos por la izquierda por el cauce del río aguas arriba, este se va encañonando hasta que llegamos a una pasarela anclada a la pared del cañón.
Esta nos permite avanzar unos metros sobre las aguas del río hasta llegar a un punto donde la roca nos cierra el paso y de donde sale el agua del curso fluvial.
El camino nos lleva hasta una cueva cerrada por una reja.
Anduvimos por el sendero poco más de cien metros, pero como no sabíamos a donde llevaba nos dimos media vuelta y regresamos de nuevo al puente. Desde este volvemos hacia el primer puente, el del parking.
Sin llegar al puente tomamos el sendero que asciende por la izquierda y pasamos junto a una fuente primero y una antigua construcción poco después.
En cinco minutos llegamos a un canal o acequia que rebasamos por el borde y a continuación atravesamos un túnel que discurre por el interior de la roca a lo largo de una veintena de metros.
Pero en este caso seguimos por la derecha y descendemos hasta una fuente y un aparcamiento.
A unos 30 metros de este parece ser que hay una cascada, pero nosotros no hemos visto ninguna.
Comenzamos el ascenso al torreón, 1,2 kilómetros nos separan de este.
Como recompensa por el esfuerzo del ascenso disfrutamos de unas espectaculares panorámicas.
Dejamos el torreón y de nuevo bajamos hasta la fuente. Una vez en esta continuamos por el camino hacia abajo.
A 50 metros dejamos el camino y tomamos unas escaleras que descienden por la izquierda hasta la Cueva del Agua, o Gruta del Río Cuadros.
Para entrar en la cavidad debemos andar por el cauce del río. La cueva se ha formado por la erosión del agua en su discurrir y en marzo no apetece mucho meterse en el río. En verano y con calzado adecuado entrar debe de ser una gozada. En otra ocasión será.
![]() |
El túnel y el santuario desde la pista (de regreso al área recreativa) |
Descarga el archivo de la ruta para tu GPS o SMARTPHONE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.