QUE VAS A ENCONTRAR EN NO+D10

En este Blog podéis encontrar mapas, información e imágenes de rutas senderistas que realizamos a lo largo y ancho de la Península Ibérica. Aunque la mayor parte de ellas discurren por la Comunidad Valenciana, nuestra tierra de origen. Los recorridos suelen ser de poca dificultad y no suelen superar los 10 kilómetros. De ahí el nombre del Blog. Al final de cada ruta tenéis un enlace que os lleva al track que se encuentra alojado en nuestro perfil de WIKILOC: Nomasdediez Senderos - Luis Albarracín. No obstante, si tenéis cualquier duda podéis contactar con nosotros sin ningún problema.
Es posible que en alguno de los recorridos os encontréis con algún camino cortado, demasiado erosionado para pasar o cualquier otro inconveniente. En caso de que os encontréis con algún inconveniente o cambio en alguno de los trayectos os agradeceríamos que nos lo notificaseis para así poder hacer las rectificaciones que correspondan. Procurad informaros de las condiciones climatológicas antes de realizar la salida, llevar siempre agua, algo de alimento, protección para el sol, en fin… sed prudentes. Esperamos que este blog os sea de alguna utilidad y que podáis disfrutar de la montaña.

19 mayo 2022

ALCUBLAS: Cerro de los Molinos – La Balsilla

Los Serranos  (2019)


Haz click para ampliar las imágenes
DATOS DE LA RUTA:

Localidad: Alcublas
Provincia: Valencia
Distancia: 7,8 Km.
Tiempo: 2 h.
Ascenso: 252 m.
Descenso: 252 m.


ANOTACIONES:

- Ruta sencilla que se puede hacer con niños. Aunque para llegar a La Balsilla debemos cruzar la carretera CV-245, así es que tened cuidado al cruzarla.

- A excepción del ascenso y descenso del Cerro de los Molinos la ruta discurre por caminos asfaltados.

En el recorrido apenas hay zonas de sombra, por lo que no recomiendo hacer la ruta en épocas de mucho calor.

- Llegada al punto de inicio:

Entramos en la localidad de Alcublas por la carretera CV-245 desde Casinos/Lliria y aparcamos a la entrada del pueblo. Tomamos la Avenida Liria y llegamos hasta la Plaza del Letrado D. José M Castillo. Cogemos la calle de Valencia que es la de la derecha. 

Esta desemboca en la Plaza de la Placeta, seguimos por la derecha y enseguida llegamos a la calle de S. Agustin, donde encontramos la Fuente de S. Agustin y el lavadero. 

Seguimos calle abajo para salir del pueblo y llegar hasta el Puente de la Ramblilla.


LA RUTA:

Una vez cruzamos el puente a 150 metros pasamos junto a la pequeña Ermita de Sta. Lucia


 y a unos 70 metros de esta tomamos el sendero que asciende por ladera de la montaña, y nos lleva hasta el Cerro de los Molinos. 

Este es el tramo más duro de la ruta.

Una vez en el cerro encontramos el vértice geodésico, varias zonas con mesas y bancos, además de los dos molinos de Alcublas. 

En la imagen uno de los molinos sin las aspas. Actualmente (2021) ya cuentan con ellas
Están restaurados y fueron construidos en el siglo XVII; la pena es que algún vándalo ya se ha encargado de romper las ventanas. 

Alcublas desde los Molinos
Desde el molino que queda al norte tomamos un sendero para descender (también podemos descender por un camino ancho que va casi paralelo al sendero) hasta el Corral Blanco y posteriormente dirigirnos hacia la Balsilla.

Poco después de empezar el descenso, a unos 150 metros, cruzamos el camino y continuamos por la senda. 

Tras recorrer 700 metros llegamos al final del descenso, salimos al camino asfaltado y frente a nosotros tenemos el Corral Blanco.

Tomamos dirección a las ruinas del corral y sin dejar el camino, en 1 kilómetro, llegamos a la carretera CV-245 (atención al cruzar). La cruzamos y llegamos a la Balsilla.

El enclave fue declarado en 2009 reserva de fauna por la Conselleria de Medio ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y recientemente se ha procedido a la recuperación y la mejora de su entorno.

Además la zona cuenta con mesas y bancos para poder hacer una parada y comer algo cómodamente. 

Después de contemplar el entorno y “pegar un moset” volvemos a cruzar la carretera para regresar hasta el Corral Blanco.

Tras rebasar el corral y con el camino que sube al Cerro de los Molinos frente a nosotros, tomamos el camino de la izquierda.

Caminamos 1,5 kilómetros y llegamos a una bifurcación donde tomamos el ramal de la derecha.

Poco después encontramos varios corrales en ruinas y de nuevo otra bifurcación; volvemos a tomar la derecha. 

Nada más girar, a unos 25 metros en la parte izquierda de la calzada, nace un sendero que nos acerca a un antiguo horno de cal o calera.

Tras echar un vistazo volvemos a salir a la carretera para descender hasta el pueblo y dar por finalizada la excursión. El puente del Barranquillo queda a 1,1 kilómetros de la calera.

Los Molinos con las aspas (imagen tomada durante otra de nuestras rutas)


Descarga el archivo de la ruta para tu    GPS o SMARTPHONE

                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.