QUE VAS A ENCONTRAR EN NO+D10

En este Blog podéis encontrar mapas, información e imágenes de rutas senderistas que realizamos a lo largo y ancho de la Península Ibérica. Aunque la mayor parte de ellas discurren por la Comunidad Valenciana, nuestra tierra de origen. Los recorridos suelen ser de poca dificultad y no suelen superar los 10 kilómetros. De ahí el nombre del Blog. Al final de cada ruta tenéis un enlace que os lleva al track que se encuentra alojado en nuestro perfil de WIKILOC: Nomasdediez Senderos - Luis Albarracín. No obstante, si tenéis cualquier duda podéis contactar con nosotros sin ningún problema.
Es posible que en alguno de los recorridos os encontréis con algún camino cortado, demasiado erosionado para pasar o cualquier otro inconveniente. En caso de que os encontréis con algún inconveniente o cambio en alguno de los trayectos os agradeceríamos que nos lo notificaseis para así poder hacer las rectificaciones que correspondan. Procurad informaros de las condiciones climatológicas antes de realizar la salida, llevar siempre agua, algo de alimento, protección para el sol, en fin… sed prudentes. Esperamos que este blog os sea de alguna utilidad y que podáis disfrutar de la montaña.

09 marzo 2022

BUGARRA: Cueva Vizcaino - Sima Colomera (PR-CV 468)

Los Serranos  (2021)


Haz click para ampliar las imágenes
DATOS DE LA RUTA:

Localidad: Bugarra  
Provincia: Valencia
Distancia: 11,6 Km.
Tiempo: 4 h.
Ascenso: 737m.
Descenso: 737 m.


ANOTACIONES:

- La ruta es bastante dura, el terreno es muy pedregoso e irregular y además el desnivel acumulado acaba haciendo mella. Para empezar durante el primer kilómetro y medio tenemos una pendiente media de casi el 20%.

- El trayecto carece de zonas con sombra por lo cual no es aconsejable realizarla en épocas de calor.

- Tened cuidado en el descenso a la cueva Vizcaíno, es fácil resbalar.

- El recorrido está señalizado con las marcas de PR.




LA RUTA:

Comenzamos la ruta en la localidad de Bugarra.

Una vez en el pueblo tomamos dirección al campo de fútbol y al camping “Río Turia”. Junto al campo de fútbol encontramos zona de aparcamiento.


Desde el campo de fútbol nos dirigimos calle abajo en dirección al río y la Playa Fluvial. Giramos por la izquierda y pasamos por delante del bar Río Turia para poco más adelante cruzar el río Turia por una pasarela.

Tras cruzarlo seguimos por la derecha y a 50 metros nos desviamos por la izquierda y comenzamos el ascenso por una pista cementada. 


Después de recorrer 200 metros llegamos a una bifurcación (03) y seguimos por el ramal de la izquierda.

El desnivel empieza a notarse
Último tramo para llegar
a la Loma del Pinar

Aquí comienza a complicarse el terreno y una fuerte pendiente nos acompaña hasta llegar a la cumbre de la Loma de la Pinada.


Poco antes de llegar a la loma hay un cruce de sendas. Tomamos la de la izquierda y a unos 60 metros tenemos la cumbre con el vértice geodésico (04).

Panorámica de Bugarra durante el ascenso a la loma

Desde la cumbre podemos disfrutar de una buena panorámica con las dos vertientes de la montaña, el pueblo y sus alrededores.


Desde el vértice tomamos el sendero de la izquierda para descender a la Cueva Vizcaino que se encuentra a unos 250 metros ladera abajo. 


Tras rebasar un pequeño montículo de rocas llegamos hasta la boca de la cavidad. La cueva queda semioculta por la vegetación y prácticamente no se ve hasta estar prácticamente delante (05).



Tras echar un vistazo volvemos a ascender hasta el vértice geodésico y una vez en él seguimos la senda por la izquierda.


A lo largo de 2 kilómetros cresteamos por la Sierra de Majarilla hasta descender al Barranco de Cheste. 


Cruzamos el barranco y tomamos una senda que sube un repecho y nos saca del lecho.

A partir de aquí y hasta llegar a la sima entramos en terrenos de cultivo y creo que se pueden evitar por el nuevo trazado del PR-CV 468. En nuestro caso seguíamos el track que hicimos hace 10 años, no nos dimos cuenta, aunque el paisaje era totalmente diferente y seguimos por el camino antiguo.


Al salir del barranco seguimos por el camino y después de recorrer 300 metros llegamos a un campo de naranjos . Vamos por el camino con los naranjos a nuestra derecha hasta llegar a una bifurcación (08). Seguimos por la derecha.


Continuamos bordeando los naranjos y a unos 100 metros tomamos el camino de la derecha (09). 

Imagen tomada en 2012. Actualmente la sima esta rodeada por unas vallas de protección y los pinos están quemados.

En 3 ó 4 minutos nos plantamos en la Sima Colomera.



Desde la sima ascendemos por unas escaleras para tomar un sendero.


El sendero nos lleva al punto 11.


Desde el punto 11 continuamos ascendiendo por la derecha, en dirección El Hocino.


1,4 kilómetros después llegamos a la siguiente bifurcación (12), donde de nuevo tomamos el ramal derecho.


Continuamos ascendiendo durante otros 800 metros y llegamos al punto más alto de la ruta (13). Aquí encontramos otra bifurcación, continuamos por la derecha siguiendo la señal de “Atajo a Bugarra”. El de la izquierda lleva al Alto del Aliagar y al Hocino. Este lo dejamos para otra ocasión.

En el centro al fondo vemos el Vértice Geodésico de la Loma de la Pinada y a la izquierda las ruinas del corral.

Llegamos al punto 14 y pasamos junto a las ruinas de un corral. Desde aquí comenzamos el descenso siguiendo el sendero de la izquierda, el de la derecha nos llevaría a la Loma de la Pinada y al sendero por el que ascendimos al inicio de la ruta. Pero queremos probar esta otra alternativa para llegar al pueblo.


En algunos tramos el sendero está bastante erosionado y entre el cansancio y las piedras el descenso se hace duro, pero bueno, en menos de un kilómetro salimos a un camino (15) que nos deja a poco más de kilómetro y medio del inicio.


Tomamos el camino por la derecha y en cinco minutos llegamos a una bifurcación donde volvemos a girar por la derecha (16).

El camino nos lleva a enlazar con el tramo cementado por el que ascendimos al inicio de la caminata (03). 
Desde aquí ya sabéis, solo queda bajar hasta el río.



Descarga el archivo de la ruta para tu GPS o SMARTPHONE


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.